Nieve en Campo de Criptana.

No es frecuente, pero no hace tantos años, las nevadas en Campo de Criptana eran más habituales que ahora. Cuentan los mayores que la nieve podría permanecer en las calles mucho tiempo, dificultando el tránsito habitual de vecinos y teniendo que trabajar con palas para poder dar accesos a las viviendas y poder transitar por las calles.

Contaba mi abuelo que cuando él era crío y nevaba, subían los chavales a la sierra de los molinos de Campo de Criptana a hacer gigantescas bolas de nieve que bajaban rodando calles abajo donde las dejaban y allí permanecían durante semanas. 

Con cierta nostalgia recuerdo esas batallitas que nos contaba a los nietos y dan constancia de que el clima que por aquella época reinaba no es el que hoy tenemos. Los inviernos son menos inviernos y los veranos son más veranos...

Episodios más inusuales son los temporales de nieve como el del 2021, cuando nos visitó Filomena dejando a media España cubierta de nieve y hielo durante más de una semana. 

Si volvemos a remontarnos aproximadamente un siglo hacia el pasado, también podemos advertir que las lluvias en invierno eran más abundantes, los veranos eran más cortos y algo menos calurosos e incluso los ciclos en la agricultura eran algo diferentes a los que conocemos ahora. También los paisajes, como el transcurrir del cauce del río Záncara repleto de vida hasta no hace tanto y donde nuestros padres y abuelos disfrutaron de refrescantes baños en verano en lugares tan conocidos como el Puente de San Benito, El Batán, el Puente de Hierro, la Cubeta y tantos otros. La sobreexplotación de los acuíferos para el regadío unido al cambio climático han provocado que ese lecho lleno de vida se haya convertido hoy en un suelo yermo y carente de biodiversidad, pasando de ser el afluente más importante del río Guadiana junto con el Cigüela a ser un mero vestigio del pasado convirtiéndose en noticia el que en algún periodo excepcional de lluvias nos devuelva algo de caudal que recuerde tiempos pasados.

Hoy, un pequeño coletazo de este invierno nos salpica con unos copos de nieve en Campo de Criptana...

En nuestra mano queda que el cambio climático no siga este ritmo tan acelerado y que consigamos frenar en la medida de lo posible este ascenso de temperaturas del que hace ya casi cuarenta años nos venían advirtiendo y hemos desoído.



Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA, OBRA Y LEGADO DE SARA MONTIEL.

AGRICULTURA EN CAMPO DE CRIPTANA: TRADICIÓN Y TECNOLOGÍA SE ENTRELAZAN EN LOS CAMPOS MANCHEGOS.

TEORÍAS DE POR QUÉ MIGUEL DE CERVANTES SE INSPIRÓ EN CAMPO DE CRIPTANA PARA SITUAR ALLÍ SU OBRA.