Consejos para padres y niños en el uso responsable de internet

 ¿DEJARÍAS SÓLO A UN NIÑO AL VOLANTE DE UN COCHE? ¿Y FRENTE A INTERNET?


Internet es indispensable en el día a día. En la educación, para la formación continua, para el trabajo, el ocio y para el futuro. Hacer un buen uso es responsabilidad de todos. Explica sus riesgos.


Cuida tu privacidad. No compartas fotos que no te gustaría ver algún día en la plaza del pueblo. Una vez compartida, perderás la capacidad de control y aunque confíes en la persona a la que se la envías, no controlas su entorno ni cambios futuros en la relación con esa persona.

Riesgos de publicar fotos y otra información en redes sociales: pueden ser utilizadas para la suplantación de identidad, analizar el nivel adquisitivo o hacer un seguimiento de los hábitos y lugares frecuentados. Todo un imán para ladrones y gente sin escrúpulos.


Se responsable y no hagas nada que no harías fuera de internet. No compartas información o detalles que podrán condicionar tu futuro laboral/personal. Piensa que todo el rastro que dejas en internet podrá ser utilizado en tu contra y de los tuyos. Respeta.

Todos los usuarios de redes sociales son susceptibles de manipulación. Contenidos, por inocentes que parezcan, pueden estar orientados a la manipulación política, condicionar nuestras compras, influir en la conducta para contribuir a retos virales peligrosos, o para establecer relaciones con personas que mienten y no conocemos sus intenciones reales. 

Todo el contenido disponible en internet debe tratarse con sentido crítico. Saber discernir entre la imagen que pretende darse en redes sociales y la realidad. No creas todo lo que ves sin hacerte preguntas. Consulta fuentes oficiales y duda de las noticias de dudosa procedencia. No contribuyas a compartir fake news.

Cuidado con el uso de datos sensibles, como el uso tarjetas de crédito para compras online en sitios de dudosa fiabilidad. 

Limita el tiempo que pasas delante de la pantalla. Psicólogos afirman que los niños tienen que aprender a aburrirse para aprender a tolerar la frustración, a jugar libremente para aprender a dirigir su conducta, a jugar con normas para aprender a respetar unas reglas, y a estar con otros niños para desarrollar habilidades sociales y saber negociar.

Sistemas de control parental no son suficientes. Los padres deberán acompañar a los hijos para orientarlos de manera constante y estar alerta para detectar riesgos como el ciberacoso, la pederastia, el acceso a porno que desvirtúa la realidad del sexo o el contenido violento.  Además deben dar ejemplo del tiempo que pasan tras la pantalla.



Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA, OBRA Y LEGADO DE SARA MONTIEL.

AGRICULTURA EN CAMPO DE CRIPTANA: TRADICIÓN Y TECNOLOGÍA SE ENTRELAZAN EN LOS CAMPOS MANCHEGOS.

TEORÍAS DE POR QUÉ MIGUEL DE CERVANTES SE INSPIRÓ EN CAMPO DE CRIPTANA PARA SITUAR ALLÍ SU OBRA.